Ha llegado el punto y final de este blog. He tratado de acercaros un poco los sitios que visité que son dignos de ver bajo mi punto de vista. A lo mejor mi insistencia con la mitología es bastante notable pero pensé que es una forma amena de asociar el lugar con las leyendas. Y también comprender las supersticiones o costumbres de la gente nativa.
Por último, decir que cuando nos íbamos de Grecia, volvía con la sensación de llevarme Grecia entera, de haber vivido una "Odisea" , de haber corrido un maratón, de haber participado en una Olimpiada, y de haber emprendido un viaje que será recordado como mítico :-)
Os dejo este último vídeo con una recopilación de monumentos griegos :-)
Podemos encontrar varios puntos de información turística en Atenas:
- Oficina de Turismo de Atenas Calle Tsoha 7 115 21 Ambelokipi, Atenas Tel. +30 2108707000
-Oficina de Turismo Aeropuerto internacional de Atenas Eleftherios Venizelos Tel. +30 210353044445-8
-Ofina de turismo Calle Amalias 26 Atenas Tel. +30 2103310640
-Oficina de turismo en días festivos Calle Stadiou 4 Atenas Tel. +30 2103221459
-Oficina de turismo El Pireo Avenida Syngrou 98-100 117 41 Atenas Tel.+30 2109287050
Y en cuanto a centros de salud, los balnearios y SPA en Atenas son ideales para recuperarse y relajarse. Los diferentes centros de salud ofrecen servicios de belleza y relax, desde masajes, aguas termales, hasta talasoterapia. He aquí algunos recomendados:
-Blu Spa Gran Resort Lagonissi km 40 Atenas-Sounion, 190 10 Ática +30 22910 76000
Quiero acercaros un poco a la música griega clásica. Y pretendo hacerlo a través del Epitafio de Seikilos (Oración de cumpleaños) Se remonta al S.I y contiene la melodía escrita más antigua conocida.
Dice así:
ὅσον ζῇς, φαίνου, μηδὲν ὅλως σὺ λυποῦ. πρὸς ὀλίγον ἐστὶ τὸ ζῆν, τὸ τέλος ὁ χρόνος ἀπαιτεῖ. Mientras vivas, brilla, no estés triste en absoluto; la vida es breve, el tiempo exige su tributo.
En cuanto a la música griega contemporánea, la cantante Eleftheria Arvanitaki.
Helena Paparizou. Obtuvo el primer premio en la gala de Eurovisión del año 2.005. Es una cantante muy conocida en Grecia y en varios países, desde el continente europeo hasta Sudamérica y Japón, donde debutó con la siguiente canción "The game of love".
Con dos canciones tan buenas como ejemplo de música contemporánea seguramente era suficiente, pero era muy tentador esta última. Espero que a alguien le gusten tanto como a mí ;D
Para representar los números los griegos usaban las letras de su alfabeto, para lo cual asignaban una letra a cada una de las unidades, una letra a cada una de las decenas, y una letra a cada una de las centenas. El sistema se basaba en un principio sumativo, es decir, la suma de todas las letras da como resultado la cifra indicada y utilizaban un signo agudo (´) para dar a entender que se trataba de cifras. Para representar los números comprendidos entre 1.000 y 999.999 se utilizaban estas mismas letras con con una coma delante. Esto implicó el requerimiento de 27 letras, de modo que se extendió el alfabeto griego de 24 letras, con tres letras ya anticuadas : Las llamadas "digamma" para el 6, (hoy se usa stigma), "qoppa" para el 90 (hoy en día se usa el qoppa numérico), y "sampi" para el 900. El cuadro de correspondencia con las letras es el siguiente:
En nuestras andanzas en autobús, realizamos estas paradas que son como vistas y no vistas, pero muy intensas Así que tenemos por un lado la visita a Nafplio/Nauplia.
Es la capital de la Argólida. En la Antigüedad fue conquistada por Argos y convertida en puerto.
La vista es preciosa con el sol saliendo de entre las aguas del mar y con su pequeña isla fortaleza en el centro de la bahía.
Por otro lado, también el Canal de Corinto.Imprescindible.
Es impresionante no sólo por su aquitectura y dimensiones, sino también por su historia.
El Canal está excavado sobre la roca del istmo de Corinto. Su longitud es de 3.600 metros, y la altura de sus muros alcanzan los 40 metros, separando a la Península del Peloponeso del resto de Grecia.
Sórates decía: "Sólo sé que no sé nada" Yo algo sé, que Grecia enamora.
Él no se consideraba a sí mismo sabio, aún cuando uno de sus mejores amigos, Querefonte, le preguntó al Oráculo de Delfos si había alguien más sabio que Sócrates, y la pitonisa le contestó que no había ningún griego más sabio que él. Filósofos, poetas, artistas, todos creían tener un gran conocimiento, pero en cambio Sócrates era consciente tanto de la ignorancia que le rodeaba como de su propia ignorancia, y este conocimiento lo llevó a tratar de hacer pensar a la gente y hacerles ver el conocimiento real que tenían sobre las cosas. Fingiendo saber menos, hablaba con la gente y luego les hacía notar sus errores, a esto se le denominó "ironía socrática", la cual queda expresada con su célebre frase "Sólo sé que no sé nada"
Su mayor mérito fue crear la "mayéutica", método inductivo que le permitía llevar a sus alumnos a la resolución de los problemas que se planteaban, por medio de hábiles preguntas.
Murió a los 70 años de edad, en el 339 a.C. aceptando serenamente una condena e ingiriendo cicuta, como método elegido entre los que el tribunal le ofrecía para morir por no reconocer a los dioses atenienses y por considerarlo culpable de "despertar las conciencias de sus conciudadanos y corromper la juventud". Según relata Platón en su Apología, Sócrates pudo haber eludido la condena, pero prefirió acatarla y morir.
Aquí una interpretación de la Apología de Sócrates y su defensa.
- En metro: Se está usando un nuevo sistema de metro desde el año 2.001, se han ampliado las estaciones y reformado. Tantas han sido las mejoras que ahora para preservar un buen aspecto no se permite comer ni beber en el metro. El metro de Atenas tiene tres líneas: Línea 1;Piraeus-Kifissia. Conecta el puerto del Pireo con el norte de las cercanías de Atenas, pasando por el centro. Línea 2; Agios Antonios-Agios Dimitrios. Conecta el oeste y el sur de Atenas. Línea 3, Egaleo-Doukissi Plakentias-Aeropuerto internacional. Conecta los suburbios del oeste de Atenas con los del norte (estaciones de Halandri y Doukissis Plakentias), y el Aeropuerto internacional de Atenas.
Es necesario validar los billetes de metro en las máquinas, ya que hay controles estrictos. El precio del billete estándar es de 1€, excepto los billetes para la línea del aeropuerto, que son 6€ el billete sencillo, y 10€ válido 48 horas. Para dos personas, hay billetes de 10€ y de 15€ para tres personas.
- En tren: El tren de cercanías, llamado Proastiakos, es una nueva adición a la red ferroviaria de Atenas. La línea principal comienza en el Pireo, pasa por la estación de tren de Larissis en Atenas, pasa por el oeste de Neratziotissa hasta Kiato y Corinto, y al este hacia el aeropuerto.
- En tranvía: Conecta el centro de la ciudad con los barrios del sur, y tiene conexiones con las líneas del metro. Hay 3 líneas de tranvía: Línea 1 (T1) : Syntagma-Palaio Faliro- Neo Faliro. Conecta el centro de la ciudad con el Estadio Paz y Amistad de Atenas. Línea 2 (T2) : Syntagma- Palaio Faliro- Glyfada- Conecta el centro de Atenas con la zona costera. Línea 3 (T3) : Neo Faliro- Palaio Faliro- Glyfada. Realiza el tramo a lo largo de la zona costera.
Los antiguos Juegos Olímpicos le deben su nombre a la ciudad donde se celebraban, Olimpia.
Eran fiestas religiosas, culturales y deportivas celebradas en la antigua Grecia en honor a los dioses olímpicos. En ellos participaban atletas, que debían ser ciudadanos que hablaran griego y hombres, y entraban durante años duramente para poder presentarse.
Quienes llegaban a ver los Juegos a la Antigua Olimpia debían llevar un animal, que luego sería sacrificado para honrar al dios Zeus. Pero los tiempos cambiaron, ahora la cita olímpica regresa a Atenas y los espectadores simplemente pueden adquirir las entradas cómodamente por internet.
Los actuales aficionados al deporte dificilmente reconocerían los antiguos Juegos, que comenzaron hace 2.800 años, en el 776 a.C.
En aquella época no había deportes en equipo ni premios para los segundos puestos.
Las mujeres tenían restringida la entrada para presenciar los Juegos, y los hombres participaban desnudos y cualquier infracción se castigaría con azotes.
Llegaban los barcos desde las colonias griegas hasta un punto en que semezclaban filósofos, poetas, escritores, proxenetas, músicos... Con el fin de asistir a los Juegos, que duraban cinco días y eran celebrados en agosto.
A su regreso, los victoriosos eran recibidos como héroes, con un desfile por las calles y también podían ser recompensados con dinero y librándoles de pagar impuestos.
Por el contrario, a los tramposos les hacían pagar una multa que servía para financiar las estatuas de bronce en honor a Zeus, que se ponían en el camino hacia el Estadio Olímpico, en las que se escribían los nombres y las ofensas de los tramposos.
En la actualidad, éste sería el aspecto del estadio olímpico.
El Estadio Olímpico de Atenas, también conocido como "Spyros Louis", en honor a una mataronista local, héroe en las Olimpiadas de 1986, fue diseñado especialmente con motivo de los Juegos Olímpicos en Grecia en el 2004, siendo la sede principal de buena parte de las disciplinas, incluyendo el fútbol.
Posteriormente, este complejo fue elegido para la disputa de la final de la Champions League en 2007, que coronó finalmente al Milan, derrotando al Liverpool por 2 a 1.
Está considerado uno de los más modernos y con mayores consideraciones tecnológicas de toda Europa.
En el bar de Plaka, nos quedamos de forma unánime con un local, que se llama Brettos. Es la destilería más antigua de Atenas y lleva fabricando licores más de cien años. Su estética llama la atención, ya que se trata de un edificio de gran altura, para el que te desvías por la cantidad de colores llamativos que llenan las paredes del interior y las vitrinas.
Los bares en Atenas generalmente abren desde las 6 de la tarde hasta los 2 ó 3 de la mañana, pero recordad que no cerrarán el local hasta que no se hayan ido los clientes. Entre los más populares está el Balthazar, en Ampelokipoi, que acogió a celebridades de Grecia y del mundo, el Mikes , ubicado también en Ampelokipoi, o el Valaoritou, que se encuentra en avenida Akadimias. Para salir en invierno por Atenas los principales clubes y discotecas se encuentran en el centro de la ciudad, en la plaza Syntagma, en los barrios de Pangrati y Kolonaki, y cerca de la avenida Sigrou, donde se sitúan los mejores clubes de ambiente.
La mayoría de las grandes discotecas se encuentran en la zona costera de Glyfada, que están de apogeo en verano. En cuanto a clubes más famosos de Atenas son el Club 22, en la avenida Akadimias, y Nostos, en la zona de Hilton.
Llegamos en autobús desde Atenas a Micenas, un importante yacimiento arqueológico situado a 120 km de Atenas.
Es durante la fase del Bronce cuando se desarrolla la civilización micénica. Sus grandes obras en ingeniería (fortificaciones ciclópeas, obras de canalización, tumbas de cúpula con suntuosas joyas..), dan prueba de su bienestar económico, que lleva a una explosión artística con el desenvolvimiento de la pintura mural, los trabajos en oro, marfil...
Reino del rey Agamenón , sus vestigios son los más antiguos de la civilización griega: la tumba de Agamenón, las murallas ciclópeas o la inmensa puerta de los leones.
Ésta es la puerta de los leones. Es el símbolo más conocido de Micenas.
Se pueden ver todavía los soportes de la puerta y los enganches que sujetaban la barra de cierre.
Y en el suelo siguen visibles las pegadas de los carros.
Una vez dentro entramos por la puerta de los leones, esto era sólo el principio, pues tendríamos un buen pedazo para ascender hasta arriba de todo
Pero resultando estas vistas :)
Sí, ese día hace mucho viento.. Pero aún despeinadas sacamos una foto ;)
Tenemos ahora por aquí el Tesoro de Atreo
Tesoro de Atreo fue el nombre que el arqueólogo alemán que descubrió Micenas le asignó. Actualmente está comprobado que esta edificación circular se trata de una tumba de la realeza, y se especula con que sea incluso la del rey Agamenón.
Otra visita que no puede faltar es la de Epidauro. El teatro es sin duda, uno de los vestigios arqueológicos más espectaculares de toda Grecia. Con una cabida de 12.300 espectadores. Se trata de la sede de uno de los teatros más importantes del mundo antiguo, que ofrecía el culto a Asclepio, el dios de la medicina. Según una versión del mito, Asclepio, hijo de Apolo y una mortal, fue abandonado en Epidauro, amamantado por una cabra y custodiado por un perro. Fue educado por el célebre centauro Quirón, aprendió el arte de la medicina y con la ejercía con tal habilidad que resucitaba a los muertos. Zeus, que temía que desbaratase la orden del mundo, le dio muerte con un rayo y lo transformó en constelación.
Se observan la orquesta circular, las gradas y el escenario rectangular, con un proscenio donde posiblemente actuasen los actores.
Hablemos ahora del Oráculo de Delfos.
Según la leyenda, Apolo funda su primer templo en Delfos, después de haber matado a la serpiente Pitón. Después de esto, el rey para cumplir la disposición que obligaba a todo aquél manchado de sangre a un período de purificación, se exilia voluntariamente, y durante ocho años entra al servicio del rey Admeto.
Una vez transcurrido este tiempo, purificado, regresa al templo y toma posesión del mismo.
Otra leyenda confirma el carácter sagrado del lugar: Zeus, deseoso de conocer el centro de la tierra, suelta a dos águilas desde los dos confines del mundo. Volando en sentido opuesto, se encuentran en Delfos, que a partir de entonces, es considerado el centro y ombligo del universo. Por eso los peregrinos, que venían de todas las partes del mundo, ofrecían al dios exvotos con forma umbilical.
" Hombre, conócete a ti mismo y conocerás al Universo y a los dioses"
"Te advierto, quien quiera que fueres, Oh! Tú, que deseas sondear los arcanos de la Naturaleza, que si no hallas dentro de ti mismo aquello que buscas, tampoco podrás hallarlo fuera.
Si tú ignoras las excelencias de tu propia casa, ¿Cómo pretendes encontrar otras excelencias?
En ti se halla oculto el Tesoro de los tesoros.
Oh hombre, conócete a ti mismo y conocerás al Universo y a los dioses".
Esta inscripción se halla en el Frontispicio del Templo de Delfos.
Atenas se embellece con su puerto el Pireo. A orillas del golfo Egina, es uno de los más activos e importantes del país, escala para las principales compañías navieras del Oriente Próximo, y puerto de referencia para viajes que se pueden hacer por las islas del Mar Egeo.
Un lugar de mucha animación donde se concentran la mayoría de los turistas que visitan la ciudad, así como habitantes y marineros de todos los lugares del mundo.
Pero bueno, nosotros partíamos del puerto del Pireo, y nos dirigíamos a la isla de Egina! ;)
La isla Egina, la cual es célebre por su templo de Afaia, uno de los tres templos del triángulo sagrado, formado por el Partenón, el Templo de Poseidón y el templo de Afaia.
Entonces una vez ahí desde el "Posidon Hellas" embarcamos rumbo a la isla.!
Y, mientras nos íbamos, lo que quedaba era esto..
Distancia desde el Pireo: 8 kms de Atenas
Distancia desde el Pireo a la isla de Egina: Nos llevó aproximadamente una hora; se encuentra a unas 16 millas náuticas.
La isla de Egina fue toda una potencia marítima y comercial; sus intereses chocaron con los de Atenas en más de una ocasión. El santuario de Afaia se alza sobre el cabo de Santa Marina, desde donde se ve una espléndida panorámica sobre el mar.
Data de finales del siglo VI a.C. o del principio del S. V a.C.
Afaia está relacionada con la ninfa cretense Britomartis, que habría sido hija de Leto, y por tanto medio hermana de Apolo y Artemisa. Muy atractiva, era perseguida por los hombres. Minos la persiguió, y ella intentó escapar tirándose al mar pero fue recogida en una de las redes de un pescador egineta, que se enamoró de ella. Se llama Britomartis a su media hermana y protectora que la hizo desaparecer. Ella se convirtió en Afaia, "La Invisible". El templo fue construído en el lugar de su desaparición.
Eso sí, para llegar hasta el templo nos servimos de un autobús bastante destartalado, (lleno de turistas), y accediendo por caminos no demasiado accesibles. Pero las vistas duplicaban la pena! ;)
Después cuando regresábamos para el puerto del Pireo, esta vista nos acompañó todo el viaje...
En el sistema de valores elaborados por el grupo griego y romano, el primer elemento que diferencia al hombre civilizado de los animales es la comida en común: el hombre civilizado no come sólo por tener hambre, sino también para transformar lo que es la hora de comer en un momento se socialización, en el que hay una comunicación entre los comensales:
"No se sientan a la mesa sólo para comer, sino para comer juntos" (Plutarco)
El banquete se convierte en el signo de identidad del grupo, bien sean familiares o habitantes de una ciudad que se reunen alrededor de una mesa con la presencia física de todos los miembros, o por una representación simbólica. Según estén las mesas separadas o no, representarán una diferencia de identidad entre los hombre y las divinidades. Aunque en un pasado mítico los hombres y los dioses comían en la misma mesa, el pecado y la culpa provocaron la separación de esta costumbre de reunión mezclado con el proceso de la alimentación.
Para empezar, quiero acercaros este aperitivo. Su nombre es tzatziki y es delicioso; aparte de ser muy tradicional en Grecia. Es una salsa característica de la cocina griega. Los principales ingredientes son: el yogur griego, mezclado con abundante pepino muy rallado, aceite, jugo de limón, ajo y a veces perejil, menta, pimienta o enelda.
Después algo muy, muy común y con lo que yo me quedo por goleada es el "gyro-pita", un grueso pan de pita relleno de virutas de carne de cerdo, pollo o cordero, tomate, lechuga,cebolla, pimentón ... Pueden añadir ingredientes al gusto.. Y agregándole la famosa salsa de yorgur, "tzatziki" Sería como la versión griega del durum turco, que para mí le gana seguro.;) En cada esquina te encontrabas con un puesto donde vendían gyro-pita con muchas variedades y distintas salsas, y además era muy barato. Creo recordar que no llegaba a los dos euros.
Esta ensalada campesina (buenísima) con queso feta, muy presente en platos griegos Aunque hay una gran variedad de ensaladas, los ingredientes imprescindibles aquí son el aceite de oliva, el queso, las aceitunas, y el pimiento. Y el aderezo de hierbas como el tomillo y el orégano; pero por el contrario no es frecuente la lechuga.
Cerca de la plaza de Omonia tenemos el Mercado Central,un edificio construído en el s.XIX, que es el lugar al que los atenienses acuden para adquirir productos frescos, como carne y pescado. Pero también especies de todo tipo, quesos y demás dulces típicos. En realidad es un mercado general de alimentos frescos. Creo que fue en el Mercado central donde yo me acerqué más a la personalidad de los atenienses, pues ellos eran conscientes de que éramos turistas y se mostraban muy amables, aunque nos dimos cuenta que su forma de trato o su costumbre o su manera de ser (? responde a maneras de gritos. Peor incluso que las abuelas cuando se hacen mayores...
En esta foto podemos ver el interior del edificio, que cuenta con más de cien carnicerías, alrededor de ciento cincuenta puestos de mariscos y en torno a ochenta de frutas y verduras. Además, se calculan más de treinta mil visitas diarias.
Y ya fuera, como decía podemos encontrarnos aparte de productos típicos como lo son la aceituna kalamata, distintos tipos de queso y el tradicional ouzo. Aquí uno de los tantos puestos variopintos que atrapan la mirada hacia ellos :) Esta vez, de frutos secos!
Saliendo de la plaza Syntagma, ése sería el recorrido hasta el barrio de Plaka. De todas formas está cerca.Como mucho unos quince minutos andando.
Se encuentra muy cerca de la Acrópolis, y además de ver edificaciones antiguas, sus calles son estrechas, y llenas de tabernas y bares. Además, es el sitio por excelencia donde se compran los souvenirs y productos típicos, por lo que es de lo más normal este tipo de vistas nada más llegar al precioso barrio de Plaka ;)
O quizá ésta otra
Para ir de compras está bien, y si te animas a captar la verdadera esencia del barrio entonces deberás asistir al mercado de pulgas de Plaka, un mercado muy tradicional donde puedes encontrarlo todo!
Si quieres sentarte a tomar algo, dentro del mismo barrio de Plaka, podrás acercarte a la Plaza de Filómosu Eterías, donde se encuentran las tabernas y cafeterías.