Para representar los números los griegos usaban las letras de su alfabeto, para lo cual asignaban una letra a cada una de las unidades, una letra a cada una de las decenas, y una letra a cada una de las centenas.
El sistema se basaba en un principio sumativo, es decir, la suma de todas las letras da como resultado la cifra indicada y utilizaban un signo agudo (´) para dar a entender que se trataba de cifras.
Para representar los números comprendidos entre 1.000 y 999.999 se utilizaban estas mismas letras con con una coma delante. Esto implicó el requerimiento de 27 letras, de modo que se extendió el alfabeto griego de 24 letras, con tres letras ya anticuadas : Las llamadas "digamma" para el 6, (hoy se usa stigma), "qoppa" para el 90 (hoy en día se usa el qoppa numérico), y "sampi" para el 900.
El cuadro de correspondencia con las letras es el siguiente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario