martes, 27 de diciembre de 2011

Acrópolis y alrededores!

Pues cómo no, primero visitaremos esa maravilla que es la Acrópolis, para pasar después a sus monumentos.
 "Acrópolis" es la denominación con la que los atenienses designaban la zona alta de su ciudad, para distinguirla de la "asti", la ciudad propiamente dicha, donde habitaba el pueblo.


Ahora que sabemos esto, podemos entender estas vistas.. Que son para agarrarse










Esta foto,junto con la de abajo corresponden a los Propileos.
Es el acceso monumental a la Acropolis, y formaban parte del plan de Perciles para el ornato del recinto sagrado.
Combinan una fachada dórica y jónica.




Llega un momento en el que si quieres tener fotos de la Acrópolis o de cualquier paisaje, o simplemente tomar una foto, tienes que mentalizarte que tú en la foto sola no saldrás. ;)


Ésta es la puerta beule, uno de los accesos a la Acrópolis.




Éste es el Erecteion, es un templo de estilo jónico representante, junto con el de Atenea Nike, del "estilo refinado"; y es sin duda uno de los edificios más originales de la arquitectura griega
Su peculiar asimetría se debe a las dificultades de la orografía.
Su planta está integrada por varios cuerpos a distintos niveles. Uno de ellos , el pórtico de las Cariátides , que son columnas en forma de figuras femeninas puede verse claramente en esta siguiente foto







Le toca ahora al Partenón. Es considerado uno de los templos dóricos más bellos que hoy en día se conservan, y fue mandado a construir por Fidias entre los años 477 y 432 a.C.
Del Partenón I y II sólo conservamos restos.
De estilo períptero, ya que está rodeado de columnas por todas sus partes, tanto interior como exterior.
El templo que hoy admiramos es el Partenon III, consagrado en las fiestas Panateneas (las fiestas religiosas de carácter popular ofrecidas a la diosa Atenea), después de tan sólo diez años de su construcción ( digo tan sólo, ya que hay que contar con que tan sólo las labores escultóricas del frontón y de las metopas se prologan cinco años más).






Esta imagen de abajo pertenece a las metopas.
Situadas en la parte externa del entabramiento, representan escenas de la guerra de Troya, de los atenienses contra los amazonas, de los lapitas contra los centauros y de los dioses olímpicos contra los gigantes.
La lucha, en suma, del mundo griego civilizado contra el bárbaro.




Vamos ahora hacia el Museo de la Acrópolis


   


El gran Museo de la Acrópolis fue recientemente inaugurado para sustituir a un anticuado edificio situado detrás del Partenón.
La ordenación actual del museo incluye estas secciones: restos del entorno de la Acrópolis, restos de la época Arcaica ( Partenón I y II), la sala del Partenón (reconstrucción de las esculturas del mismo), y Propileos, templo de Atenea Nike, y el Erecteion.
Ésta es sólo una lista de las muchas obras que podemos hallar en él.








Éste es el tempo de Atenea Nike. Se trata de un templo jónico, que termina de construirse dos años después de la muerte de Pericles. El friso representaba a los dioses olímpicos y las luchas entre los persas y los helenos.




 Con esta imagen nos situamos ahora en el teatro de Dionisio, situado en la ladera sur de la Acrópolis, y con una cabida de hasta 16.000 espectadores. 
Como se ve en la imagen, subí hasta las gradas más altas y lo que me alcanzó el tiempo (porque ésa recuerdo que fue una visita express) para poder capturar la magnitud.
Habia asientos de mármol muy elaborados para los personajes más destacados.



No hay comentarios:

Publicar un comentario