miércoles, 28 de diciembre de 2011

Sólo sé que no sé nada ;)

Sórates decía: "Sólo sé que no sé nada"
Yo algo sé, que Grecia enamora.




Él no se consideraba a sí mismo sabio, aún cuando uno de sus mejores amigos, Querefonte, le preguntó al Oráculo de Delfos si había alguien más sabio que Sócrates, y la pitonisa le contestó que no había ningún griego más sabio que él.
Filósofos, poetas, artistas, todos creían tener un gran conocimiento, pero en cambio Sócrates era consciente tanto de la ignorancia que le rodeaba como de su propia ignorancia, y este conocimiento lo llevó a tratar de hacer pensar a la gente y hacerles ver el conocimiento real que tenían sobre las cosas.
Fingiendo saber menos, hablaba con la gente y luego les hacía notar sus errores, a esto se le denominó "ironía socrática", la cual queda expresada con su célebre frase "Sólo sé que no sé nada"


Su mayor mérito fue crear la "mayéutica", método inductivo que le permitía llevar a sus alumnos a la resolución de los problemas que se planteaban, por medio de hábiles preguntas.


Murió a los 70 años de edad, en el 339 a.C. aceptando serenamente una condena e ingiriendo cicuta, como método elegido entre los que el tribunal le ofrecía para morir por no reconocer a los dioses atenienses y por considerarlo culpable de "despertar las conciencias de sus conciudadanos y corromper la juventud".
Según relata Platón en su Apología, Sócrates pudo haber eludido la condena, pero prefirió acatarla y morir.


Aquí una interpretación de la Apología de Sócrates y su defensa.




No hay comentarios:

Publicar un comentario