miércoles, 28 de diciembre de 2011

Ascendiendo Micenas,y pasando por Epidauro y el Oráculo de Delfos!

Llegamos en autobús desde Atenas a Micenas, un importante yacimiento arqueológico situado a 120 km de Atenas.


Es durante la fase del Bronce cuando se desarrolla la civilización micénica.
Sus grandes obras en ingeniería (fortificaciones ciclópeas, obras de canalización, tumbas de cúpula con suntuosas joyas..), dan prueba de su bienestar económico, que lleva a una explosión artística con el desenvolvimiento de la pintura mural, los trabajos en oro, marfil...


Reino del rey Agamenón , sus vestigios son los más antiguos de la civilización griega: la tumba de Agamenón, las murallas ciclópeas o la inmensa puerta de los leones.



Ésta es la puerta de los leones. Es el símbolo más conocido de Micenas.
Se pueden ver todavía los soportes de la puerta y los enganches que sujetaban la barra de cierre.
Y en el suelo siguen visibles las pegadas de los carros.

Una vez dentro entramos por la puerta de los leones, esto era sólo el principio, pues tendríamos un buen pedazo para ascender hasta arriba de todo




Pero resultando estas vistas :)









Sí, ese día hace mucho viento.. Pero aún despeinadas sacamos una foto ;)








Tenemos ahora por aquí el Tesoro de Atreo



Tesoro de Atreo fue el nombre que el arqueólogo alemán que descubrió Micenas le asignó.
Actualmente está comprobado que esta edificación circular se trata de una tumba de la realeza, y se especula con que sea incluso la del rey Agamenón.




Otra visita que no puede faltar es la de Epidauro.
El teatro es sin duda, uno de los vestigios arqueológicos más espectaculares de toda Grecia. Con una cabida de 12.300 espectadores.
Se trata de la sede de uno de los teatros más importantes del mundo antiguo, que ofrecía el culto a Asclepio, el dios de la medicina.
Según una versión del mito, Asclepio, hijo de Apolo y una mortal, fue abandonado en Epidauro, amamantado por una cabra y custodiado por un perro.
Fue educado por el célebre centauro Quirón, aprendió el arte de la medicina y con la ejercía con tal habilidad que resucitaba a los muertos. Zeus, que temía que desbaratase la orden del mundo, le dio muerte con un rayo y lo transformó en constelación.





Se observan la orquesta circular, las gradas y el escenario rectangular, con un proscenio donde posiblemente actuasen los actores.

Hablemos ahora del Oráculo de Delfos.
Según la leyenda, Apolo funda su primer templo en Delfos, después de haber matado a la serpiente Pitón. Después de esto, el rey para cumplir la disposición que obligaba a todo aquél manchado de sangre a un período de purificación, se exilia voluntariamente, y durante ocho años entra al servicio del rey Admeto.
Una vez transcurrido este tiempo, purificado, regresa al templo y toma posesión del mismo.

Otra leyenda confirma el carácter sagrado del lugar: Zeus, deseoso de conocer el centro de la tierra, suelta a dos águilas desde los dos confines del mundo. Volando en sentido opuesto, se encuentran en Delfos, que a partir de entonces, es considerado el centro y ombligo del universo. Por eso los peregrinos, que venían de todas las partes del mundo, ofrecían al dios exvotos con forma umbilical.



" Hombre, conócete a ti mismo y conocerás al Universo y a los dioses"

"Te advierto, quien quiera que fueres, Oh! Tú, que deseas sondear los arcanos de la Naturaleza, que si no hallas dentro de ti mismo aquello que buscas, tampoco podrás hallarlo fuera.
Si tú ignoras las excelencias de tu propia casa, ¿Cómo pretendes encontrar otras excelencias?
En ti se halla oculto el Tesoro de los tesoros.
Oh hombre, conócete a ti mismo y conocerás al Universo y a los dioses".

Esta inscripción se halla en el Frontispicio del Templo de Delfos.

1 comentario:

  1. Hola Noelia. La verdad es que la cultura griega siempre me ha parecido impresionante y creo que logras plasmarlo con éxito en tu blog. Mi más sincera enhorabuena!

    ResponderEliminar